Iberesparragal: una granja de cítricos con certficación AWS

Iberesparragal: una granja de cítricos con certficación AWS

Iberesparragal es una granja de cítricos en Sevilla, España, que pertenece a la empresa de distribución de frutas Iberhanse-Naturgreeny. Los cultivos de cítricos en España, especialmente las naranjas y mandarinas, suponen uno de los cultivos más demandados en mercados europeos. Sin embargo, la intensificación de la producción trae impactos ambientales importantes en el uso de recursos naturales como el agua y pérdida de biodiversidad, al tratarse en general de monocultivos. Una de las zonas productoras más importantes es el valle del Guadalquivir, donde los problemas de escasez de agua conllevan un riesgo hídrico importante.

Iberesparragal fue la primer empresa agrícola en implementar el estándar AWS en Europa y una de las primeras en alcanzar la certificación de oro en el mundo. La certficación permitió reducir costos y mejorar la condición de ecosistemas naturales y del balance de agua a través de la reducción de pesticidas, fertilizantes y de una dismunición en la extracción de agua. Contaron con el apoyo de AWSEDEKA (cadena líder de supermercados en Alemania), WWF (World Wildlife Fund) y la consultoría local de Good Stuff International.

La implementación del estándar complementó el Proyecto Zitrus, un acuerdo entre WWF, Edeka y Iberhanse-Naturgreeny para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de cítricos. El objetivo de este proyecto es realizar un uso sostenible del agua, mejorando los sistemas de riego mediante el empleo de modernos sistemas de sondas de humedad para el control del riego y compatibilizando producción de calidad y ahorro de agua. Se incorporó un análisis del uso del agua a nivel de cuenca, asegurando los caudales ecológicos de los arroyos que cruzan la misma, y permitiendo la adaptación a las condiciones de cambio climático de disminución de precipitación y aumento de temperatura. También se trabajó en mejorar las prácticas agrícolas, favorecer la creación de áreas de reserva, fomentar la fertilización órganica y proteger la fauna autóctona. 

La certificación ayudó a conocer e integrar estas acciones ya existentes con otras nuevas y relacionarlas con la realidad de la cuenca. 

Proceso de certificación

Recopilar y entender

Para lograr esta etapa, una de las primeras acciones que emprendieron fue mejorar su comprensión de la cuenca de la que extraen agua. El conocimiento obtenido se destacó como uno de los principales beneficios de la aplicación de AWS, tanto para la empresa como para las partes locales interesadas. Se identificaron riesgos y desafíos relacionados con el uso del agua, como, por ejemplo:

  • Ubicación de la granja en un área declarada oficialmente como «nitratos vulnerables», lo que destaca la necesidad de tomar medidas para proteger el suelo para la agricultura futura.
  • Amenazas a la biodiversidad, debido a la menor disponibilidad de agua, al uso de químicos y a la falta de conocimiento sobre los flujos ambientales.
  • Potenciales cambios en la regulación que crean incertidumbre. Hay pocos incentivos para reducir la extracción de agua y falta de flexibilidad para reaccionar a los cambios en la cuenca.

Desarrollar un plan

Sobre la base de los riesgos y desafíos encontrados en el Proyecto Zitrus se llevó a cabo un proceso de planificación con los socios, Iberhanse-Naturgreen, EDEKA y WWF. Las acciones tenían como objetivo impactar en:

  • Cantidad de agua: reducción de la extracción de agua en un 8%
  • Calidad del agua: reducir la erosión, retener la humedad del suelo, reducir pestes, aumentar la materia orgánica y realizar análisis de calidad de agua.
  • Ecosistemas naturales: mantener o mejorar áreas naturales importantes en la granja y la cuenca.
  • Conformidad legal: designar personal a cargo de estudiar el tema, implementar revisiones anuales e identificar nuevas regulaciones.
  • Gobernanza: identificar y mapear a las partes interesadas clave en la cadena de captación y valor, llevar a cabo comunicaciones y divulgar actividades, capacitación o talleres.

Implementar y evaluar

Se implementó el plan elaborado y se evaluaron los resultados destacándose:

  • Cantidad de Agua: se instaló un sistema de irrigación, sensores de humedad de suelo, medidores de flujo. La implementación del estándar apoyó en la comprensión de la dinámica de la cuenca y la incorporación de nuevas tecnologías de monitoreo.
  • Resultados: se logró una reducción de la extracción de agua de más del 15%. El análisis de los flujos ambientales aseguró que el agua permaneciera en la cuenca, mejorando así el balance de agua y el ecosistema.
  • Calidad de agua: Se evidenció la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes consecuencia de las acciones realizadas. Esto derivó en una buena calidad de agua en la cuenca.
  • Ecosistemas naturales: Las áreas importantes de la granja y cuenca como bosques ribereños y reservas biológicas, mejoraron su condición como consecuencia de la reducción del uso de químicos en la granja.
  • Conformidad legal: Con la información recabada y las acciones tomadas, el sitio tiene la confianza de cumplir con los requerimientos legales. El sistema garantiza el cumplimiento legal en el futuro y la adaptabilidad a futuros cambios en la regulación.

Principales beneficios obtenidos con la certificación AWS:

  • Fortalecimiento de la reputación de la empresa y mejora en la relación comercial con Edeka.
  • Reducción de costos al mejorar la infraestructura del agua.
  • Comprensión de los riesgos regulatorios, que permite cumplir con la normativa y estar preparado para afrontar posibles cambios a futuro.
  • Preparación para enfrentar sequías y actividades de mitigación del cambio climático.
  • Implementación de nuevos métodos y herramientas.
  • Involucramiento con otros usuarios del agua en la búsqueda de mejor administración de la cuenca, compartiendo conocimiento, comunicando acciones y buscando la coordinación.
  • Promoción de la buena administración del agua y apoyo al desarrollo de iniciativas públicas a través de la comunicación con la administración pública.

Categories: Novedades

Por favor acceder para comentar.