Proyecto «Custodia del Agua en la Cuenca Santa Lucía».

Proyecto «Custodia del Agua en la Cuenca Santa Lucía».

El pasado mes de mayo culminó el proyecto “USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN EN LA CUENCA DEL SANTA LUCÍA” en el cual trabajamos y desarrollamos durante dos años junto con la Agencia Nacional de Desarrollo y la participación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Universidad Tecnológica (UTEC), la Universidad de Montevideo (UM), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Parque Científico Tecnológico de Pando (PCTP), las empresas Efice S.A y Maltería Oriental S.A y Gobiernos Departamentales de la cuenca. 

El proyecto utilizó como marco conceptual y metodológico el estándar Alliance for Water Stewardship (AWS) (http://a4ws.org), para el desarrollo de herramientas y capacidades locales con el fin de diagnosticar y acreditar buenas prácticas en relación a los recursos hídricos. Para ello se trabajó sobre cuatro objetivos específicos: 

Sensibilizar y posicionar el concepto «uso sostenible del agua» y el estándar AWS entre los involucrados en la gestión y uso del agua en la cuenca del Santa Lucía. Para esto se realizaron diferentes actividades y materiales de comunicación, como el evento de lanzamiento de la herramienta y distintos talleres educativos que contaron con la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas, gremiales de productores, productores que realizan gestión del agua, organizaciones, líderes de opinión y consultores, comisiones de la cuenca y público en general interesado, webinars y una web dedicada al proyecto.

Desarrollar Capacidades técnicas para promover el uso sostenible a través del estándar. Durante el proyecto se formaron 20 implementadores, quienes mantienen la posibilidad de asesorar y participar en los procesos vinculados a las mejoras de buenas prácticas e implementación del estándar . 

Crear y desarrollar una Herramienta Autodiagnóstico CTAgua en el uso sostenible del agua para unidades productivas siendo el principal bien público regional alcanzado en el marco del proyecto. También quedó abierta la posibilidad de desarrollar esta herramienta en otras cuencas. Esto es muy bueno ya que indica el alcance logrado en la difusión y capacitación, así como la traducción del impacto positivo y la respuesta en otros departamentos del país, quienes se encuentran interesados en utilizar la herramienta y continuar desarrollando capacidades.

En lo que respecta a las implementaciones del estándar AWS en Uruguay, ambas empresas involucradas en forma directa con el proyecto como socias, sostienen las buenas prácticas aplicadas al uso y cuidado del agua regido por AWS. Durante los procesos de implementación en ambas empresas se reforzó la capacitación con la experiencia en la práctica, aplicando los conocimientos adquiridos en la capacitación y formación brindada en el marco de este proyecto, abriendo camino e interés de otras empresas.

Categories: Custodia, Novedades

Por favor acceder para comentar.